En la era de la transformación digital, ¿qué es la madurez digital?

Las organizaciones, especialmente aquellas que no nacieron en la era digital, están persiguiendo la madurez digital. Este proceso se conoce como “transformación digital” y una vez que una organización llega a este fin, se la considera “digitalmente madura”.

Si bien la mayoría de las organizaciones están en camino de alcanzar la madurez digital, ninguna ha llegado a ese punto todavía. La transformación digital requiere pasar por una revolución completa para ver e integrar la tecnología en el núcleo de la organización.

Entonces, ¿qué es la madurez digital?

La transformación digital requiere la tecnología adecuada, pero este es sólo el primer capítulo de la historia. La madurez digital se trata de integrar las operaciones y el capital humano de su organización en los procesos digitales y viceversa.

¿Pero cómo se ve esto? Lo hemos dividido en tres indicadores.

1. Las organizaciones digitalmente maduras ponen la tecnología en el centro de sus operaciones

Un “lugar de trabajo digitalmente maduro” significa mucho más que simplemente tener las herramientas adecuadas para digitalizar y automatizar procesos. La madurez digital significa dar forma a operaciones enteras en torno a las herramientas digitales adecuadas.

Tener operaciones centradas en la tecnología significa que la organización en realidad está cambiando los procesos, no simplemente usando la tecnología para hacer lo mismo que se hacía antes.

Esta diferencia se puede ver en que a un nuevo empleado se le solicita que inicie sesión e ingrese información directamente en la plataforma de recursos humanos de la empresa en lugar de completar el papeleo para luego ingresarlo manualmente.

Otro ejemplo es cómo la tecnología cambia el espacio físico de trabajo, desde la distribución de la oficina hasta el hardware utilizado. Una vez que los sistemas digitales estén implementados, pueden surgir nuevas prácticas que impulsarán la productividad de los empleados. El fácil acceso a la información compartida, los espacios de trabajo flexibles y el trabajo remoto son frutos de la madurez digital.

2. Las organizaciones digitalmente maduras tienen una UX de próxima generación

Bien, ahora centrémonos en cómo las organizaciones digitalmente maduras utilizan sus herramientas digitales.

Para promover la fluidez digital, el software debe ser intuitivo y fácil de navegar para los usuarios. Una organización digitalmente madura tendrá plataformas complejas personalizadas internamente para satisfacer las necesidades de la organización y las de los usuarios.

La plataforma de adopción digital (DAP) de es una tecnología esencial para optimizar las herramientas digitales para las necesidades tanto de la organización como de los usuarios. La creación de una interfaz empática para los empleados como usuarios finales genera tasas de adopción más altas, lo que es un fuerte indicador de una organización digitalmente madura.

Las organizaciones digitalmente maduras comprenden la importancia de la adopción de software. Si un empleado no puede aprovechar las características y funciones de una plataforma, la organización no obtendrá un retorno de la inversión positivo.

Dado que la adopción de nuevas herramientas de transformación digital en un panorama digital, es imperativo establecer una estrategia eficaz de formación e incorporación. Tener UX de próxima generación integrada en sus herramientas digitales es la forma de lograrlo.

Pruebe el DAP de para garantizar un proceso de incorporación fluido para sus empleados.

3. Las organizaciones digitalmente maduras se basan en datos

Otro indicador de madurez digital es la toma de decisiones basada en datos.

Los buenos datos pueden impulsar el crecimiento y la eficiencia en todos los departamentos. Y el valor de los datos sólo está aumentando a un ritmo exponencial.

Cuando se utiliza correctamente, la analítica debe ser el centro de una organización digitalmente madura, respaldando cada decisión, pequeña o grande.

Es cierto que las organizaciones utilizaban datos para tomar decisiones incluso antes de que empezáramos a escuchar el término “transformación digital”. Sin embargo, los métodos utilizados para recopilar datos y los datos que podemos recopilar han logrado (y seguirán logrando) avances significativos en valor.

Estos avances permiten a una organización tomar decisiones basadas en datos para marketing, ventas e incluso capital humano. Pero no son sólo las decisiones generales las que se ven afectadas: las organizaciones digitalmente maduras tienen la tecnología para ver tendencias minuciosas y granulares con conocimientos avanzados de sus datos.

Para ser una organización digitalmente madura, es necesario emplear una estrategia para organizar, gobernar, analizar y desplegar datos, incluida la contratación de profesionales de gestión de datos que puedan extraer las gemas ocultas de montañas de números.

¿Qué viene después de la madurez digital?

Una vez que una organización se centra en la tecnología, tiene UX de próxima generación y se basa en datos, presumiblemente será más eficiente que cualquier empresa que vemos hoy. La digitalización, la automatización, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial ya han tenido un impacto increíble; dada su total adopción, estas tecnologías probablemente habrán transformado por completo qué, por qué y especialmente cómo llevamos a cabo negocios en el futuro.

Ahora nos preguntamos, ¿cómo se ve eso?

Pruebe hoy la plataforma de adopción digital de para que la transformación digital sea más fácil que nunca.

Por el equipo

fue pionero en la Plataforma de Adopción Digital (DAP) para que las organizaciones utilicen todo el potencial de sus activos digitales. Utilizando inteligencia artificial, aprendizaje automático y orientación contextual, agrega una capa de interfaz de usuario dinámica para aumentar la alfabetización digital de todos los usuarios.