Como editor de no ficción durante casi treinta años, ayudé a muchos autores a enfrentar el reto de crear una comienzo claro y cómodo en sus libros, lo que les resulta cómodo tanto para ellos como para sus lectores.
Si los escritores componen los elementos introductorios de su libro al comienzo de su proyecto o al final, una vez que han completado el cuerpo del libro, sus páginas iniciales a menudo se leen como si estuviesen dando demasiadas vueltas para presentar su tema.
He descubierto que esto es en parte el resultado de la confusión sobre la diferencia entre un prólogo, prefacio e introducción.
Diferentes editores pueden definir estos elementos del anverso de los libros de manera diferente, pero aquí hay algunas definiciones y descripciones, respaldadas por el diccionario y el augusto Manual de Estilo de Chicago que han demostrado ser útiles en mi trabajo como edito y que mis autores han encontrado de ayuda.
Contenidos
Diferencia entre Prólogo, Prefacio, Reseña e Introducción

El Prólogo
Un prólogo es escrito por alguien que no sea el autor: un experto en el tema, un escritor de un libro similar, etc. Los prólogos ayudan al editor al nivel de marketing: Una entrada de un autor eminente y bien publicado les da credibilidad añadida al lanzar el libro a las librerías. Los prólogos ayudan al autor al poner un sello de aprobación en su trabajo.
El Prefacio
Un prefacio se entiende mejor, creo, como el estar fuera del libro propiamente dicho y hablar sobre el libro. En un prefacio, un autor explica brevemente por qué escribió el libro, o cómo llegó a escribirlo. También se suele utilizar el prefacio para establecer credibilidad, indicando la experiencia en el tema o su idoneidad profesional para abordar dicho tema. A veces los autores reconocen quienes los inspiraron o los ayudaron (aunque a menudo se los pone en una sección de reconocimientos por separado). Usando un término antiguo del estudio de la retórica, un prefacio es, en cierto sentido, una “disculpa”: una explicación.
La Introducción
Si un prefacio trata sobre el libro como un libro, la introducción trata sobre el contenido del libro. A veces es tan simple como eso: introduce lo que se trata en el libro. Otras veces establece los temas generales del libro, o definiciones y metodologías que se utilizarán a lo largo del libro. Los escritores académicos a veces usan la introducción para describir su profesión y cómo debe verse el libro académicamente (es decir, posicionan el libro como un enfoque particular dentro de una disciplina o parte de una disciplina). Este último material también es apropiado para un prefacio. Debería aparecer en el prefacio o en la introducción, no en ambos.
Ayudé a los autores con la entrada de sus libros en dos casos recientes, refinándoles las diferencias entre estos apartados de prólogo, prefacio e introducción. Como estos libros eran muy prácticos, también introduje la sección de “Cómo usar este libro”.
Estos autores no solo tuvieron que hacer varios intentos para describir el contenido de su libro a través del prefacio y la introducción, sino que lo intentaron de nuevo en su primer capítulo.
En ambos casos, establecí tres apartados para el anverso del libro: Prefacio, Cómo usar este libro e Introducción. Resolví las diversas descripciones de por qué el libro había sido escrito y colocándolos bajo el encabezado “Prefacio”. Encontré oraciones que trataban sobre el uso del libro y las coloqué bajo el encabezado de “Cómo usar este libro”. Tomé las diversas explicaciones de lo que el lector iba a leer y las puse bajo el encabezado de “Introducción”. También, en un caso, eliminé el material repetido en el primer capítulo, y en el otro caso, moví el material repetido del primer capítulo a la Introducción, reemplazando un comentario introductorio peor expresado allí.

En ambos casos, los autores sentían que había agitado una varita mágica sobre el material. Sintieron una sensación de satisfacción, sabiendo que sus manuscritos ahora explicaban claramente al lector por qué escribieron su libro, cómo se usaría y los detalles de lo que cubría.
¿Qué hay de ti y tu manuscrito? Creo que las definiciones y distinciones anteriores pueden aliviar la ansiedad que probablemente sientes como escritor. Estás ansioso por ser claro, quieres sentirte justificado al dirigirte a los lectores con tu contenido, deseas establecer tu credibilidad y deseas establecer los parámetros de tu tiempo con ellos. Ten en cuenta que tu ansiedad puede ser lo que está causando tu propia confusión al comienzo de un libro. Si no se tiene en cuenta, causará confusión en tus lectores.
Reseñas de Libros
Una reseña de un libro es una forma de crítica literaria en la que un libro se analiza en función del contenido, el estilo y cualidades. Una reseña de un libro puede ser una fuente principal, un artículo de opinión, una reseña resumida o una análisis académico. Los libros pueden analizarse para publicaciones periódicas impresas, revistas y periódicos, como trabajos escolares o para sitios web de libros en Internet. La extensión de una reseña de un libro puede variar de un solo párrafo a un ensayo sustancial. Dicha reseña puede evaluar el libro en base al gusto personal. Los críticos pueden usar la ocasión de una reseña de un ensayo extenso que puede relacionarse estrecha o vagamente con el tema del libro, o para promulgar sus propias ideas sobre el tema de una obra de ficción o de no ficción.
Los lectores a veces confunden las reseñas de libros con análisis de libros, pero los dos no son idénticos. Los análisis de libros suelen describir lo que sucede en una obra; su enfoque se centra principalmente en dar cuenta de la trama principal, los personajes y / o la idea principal del trabajo. Muy a menudo, los análisis de libros son una tarea de K-12 y varían de 250 a 500 palabras. Si estás buscando escribir un análisis de libro, consulta el recurso OWL, Escribir un análisis de libro.
Por el contrario, las reseñas de libros suelen ser una tarea universitaria, pero también aparecen en muchos trabajos profesionales: revistas, periódicos y revistas académicas. Por lo general van de 500 a 750 palabras, pero pueden ser más largas o más cortas. Una reseña de libro les da a los lectores un adelanto de cómo es un libro, si el crítico lo disfrutó o no, y detalles sobre cómo comprar el libro.
Antes de leer
Antes de comenzar a leer, considera los elementos que deberás incluir en tu reseña. Las siguientes líneas te pueden ser de ayuda:
Autor: ¿Quién es el autor? ¿Qué más ha escrito él / ella? ¿Este autor ha ganado algún premio? ¿Cuál es el estilo típico del autor?
Género: ¿Qué tipo de libro es: ficción, no ficción, romance, poesía, ficción juvenil, etc.? ¿Quién es el público previsto para esta obra? ¿Cuál es el propósito de la obra?
Título: ¿Dónde encaja el título? ¿Cómo se aplica en la obra? ¿Encapsula adecuadamente el mensaje del texto? ¿Es interesante? ¿Poco interesante?

Prefacio / Introducción / Tabla de contenidos: ¿El autor proporciona alguna información reveladora sobre el texto en el prefacio / introducción? ¿Un “autor invitado” proporciona la introducción? ¿Qué juicios o preconceptos proporciona el autor y / o el “autor invitado”? ¿Cómo está organizado el libro: secciones, capítulos?
Tapa / Portada / Impresión: Las portadas son como mini reseñas. ¿La tapa proporciona detalles interesantes o despierta su interés de alguna manera? ¿Hay fotos, mapas o gráficos? ¿La encuadernación o el tipo de fuente contribuyen o crean confusión?
Mientras lees
Mientras lees, determina cómo estructurarás la parte del resumen o la estructura de fondo de tu reseña. Estate preparado para tomar notas sobre los puntos clave del libro, personajes y / o temas.
Personajes: ¿Hay personajes en la obra? ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Cómo afectan la historia? ¿Sientes empatía con ellos?
Temas / Motivos / Estilo: ¿Qué temas o motivos se destacan? ¿Cómo contribuyen al libro? ¿Son efectivos o no? ¿Cómo describirías el estilo particular de este autor? ¿Es accesible para todos los lectores o solo algunos?
Argumento: ¿Cómo se establece el argumento del trabajo? ¿Qué apoyo brinda el autor? ¿El trabajo cumple su propósito / apoya su argumento?
Ideas clave: ¿Cuál es la idea principal del libro? ¿Qué lo hace bueno, diferente o innovador?
Citas: ¿Qué citas destacan? ¿Cómo se puede demostrar el talento del autor o la sensación del libro a través de una cita?
Cuando estás listo para escribir
Comienza con un breve resumen o contexto del libro, pero no reveles demasiado. Muchas reseñas se limitan solo a los primeros dos capítulos o llevan al lector al clímax del libro. Los críticos de textos de no ficción proporcionan la idea básica del argumento del libro sin demasiados detalles.
La parte final de tu reseña detallará tu opinión del libro. Cuando estés listo para comenzar tu reseña, considera lo siguiente:
Establece un trasfondo, recuerda a tu audiencia: recuerda que tu audiencia no ha leído el libro; Con esto en mente, asegúrate de presentar personajes e ideas cuidadosa y deliberadamente. ¿Qué tipo de resumen puede proporcionar los principales puntos o personajes principales que ayudarán a tus lectores a medir su interés? ¿El texto del autor llega adecuadamente a la audiencia prevista? ¿Se perderán algunos lectores o encontrarán el texto demasiado fácil?

Ideas / personajes secundarios: Haz solo frente a los problemas con más peso del libro. No podrás cubrir cada personaje o idea. ¿Con qué ideas / personajes estás de acuerdo o en desacuerdo? ¿Qué otras cosas podría haber investigado o considerado el autor?
Organiza: el propósito de la reseña es evaluar críticamente el texto, no solo describirlo a los lectores. Deja suficiente espacio para tu crítica asegurándote de que tu resumen sea breve. Determina qué tipo de equilibrio utilizarás entre tu resumen y tu crítica. Si estás escribiendo tu opinión para una clase, pregúntale a tu profesor. A menudo, la proporción es mitad y mitad.
Tu evaluación: elije uno o algunos puntos para hablar sobre el libro. ¿Qué te gustó? ¿Cómo se compara este trabajo con otros del mismo autor u otros libros del mismo género? ¿Qué temas o términos principales presenta el libro y qué tan efectivos son? ¿Te atrajo el libro de una manera emocional o lógica?
Editorial / Precio: la mayoría de las reseñas de libros incluyen el editor y el precio del libro al final del artículo. Algunas reseñas también incluyen el año publicado y el ISBN.
Revisando
Al hacer los toques finales a tu reseña, verifica cuidadosamente lo siguiente: Verifica dos veces la ortografía de los nombres del autor, los nombres de los personajes, los términos especiales y el editor. Intenta leer desde la posición de tu audiencia. ¿Hay demasiado / suficiente resumen? ¿Tiene sentido tu argumento sobre el texto? ¿Debería incluir citas directas de la lectura? ¿Ayudan a apoyar tus argumentos?
Excelente trabajo. Gracias por compartir.
Tu puntualidad me es de ayuda para un trabajo metodológico.. y necesito, eso, escusarme en parte por la propuesta que planteo. Haré, entonces, un PREFACIO.
Saludos! ; )
Sigue publicando, lo haces muy bien.
V.F
¡Mil gracias!