En mi opinión, el mejor enfoque para comprender las conexiones lógicas (aquí el “O” lógico) es el llamado Mesa de la verdad:

Para un circuito OR (aquí con dos interruptores S1 y S2, pero se puede ampliar según se desee):

S1, S2 = resultado

0, 0 = 0

0, 1 = 1 1, 0 = 1

1, 1 = 1

Entonces, si algún interruptor tiene el valor “1” (es presionado/encendido), entonces el resultado también toma el valor “1” (por ejemplo, luz encendida, puerta abierta, motor encendido, etc.).

Esto también se aplica a tres, cuatro o incluso más interruptores.

Ejemplos útiles:

Semáforo peatonal: No importa en qué lado de la calle presione (o en ambos lados), se activa el interruptor de espera del semáforo (espere).

Luz de escalera: No importa qué interruptor se presione en qué piso, la luz de la escalera se enciende.

Apertura del interruptor de puerta en el sistema de intercomunicación de un edificio de apartamentos: No importa quién presione el botón de apertura de la puerta (uno…todos), la puerta principal se abre.

Freno de emergencia en el tren: Independientemente de si uno o más (posiblemente todos) los frenos de emergencia están activados, el tren se detiene.

Interruptores de parada de emergencia para sistemas técnicos (p. ej. líneas de montaje)

Consejo para más ejemplos:

Simplemente use la tabla de verdad para pensar dónde existen tales conexiones (ciertamente hay muchas de ellas…..)

¡Buen éxito!

LG.